¿Qué es el registro civil?

El registro civil es el encargado de controlar todo lo concerniente al estado civil de las personas, con la intención de que el estado maneje datos exactos y de esta manera se pueda certificar el estado civil de cada quien.

El objetivo primordial de estos datos existentes en el registro civil de España, es ofrecer ayuda tanto al sistema judicial, electoral, como a su vez lo concerniente a los censos, en pocas palabras gracias a la información fidedigna del registro civil, el estado puede brindar mayor protección y al mismo tiempo asistencia social a cada uno delos ciudadanos.

De manera que el registro civil logra un orden social, ya que allí se documenta todo los hechos y por supuesto datos del individuo como el acta de nacimiento, defunciones, matrimonio civil, adopciones, La Patria potestad, tutela y otras presentaciones, legitimaciones entre otros.

Cabe señalar que el registro civil se acopla con los deberes y a la vez derechos de los habitantes, en lo que respecta al registro civil de nacimiento, es el documento que identifica a los niños, con este documento empieza la vida jurídica de cualquier ciudadano y es un derecho de los menores con el que pueden acceder a los servicios del estado.

En lo que respecta a la inscripción del matrimonio en el registro civil, logra que se proteja o respalde los derechos de los miembros de la pareja. En cuanto al registro de fallecimiento facilita y hace posible el derecho de sucesión.

Registro civil único y flexible

En España nace un nuevo registro civil basado en la ley 20/11 del registro civil, es más cercano a los ciudadanos, más ágil y tecnológicamente más avanzado, impulsado por el ministerio de justicia dentro de sus planes de modernización judicial.

Este nuevo registro civil es posible gracias a cambios tanto tecnológicos, como organizativos donde el ciudadano es el verdadero protagonista del cambio, orientado a la excelencia del servicio siendo un registro civil único, homogéneo y flexible. Cabe destacar que este nuevo registro civil, agiliza su funcionamiento interno y facilita los trámites, para que así sean más sencillos, el resultado es un registro civil del siglo XXI pensado para las personas, cuya principal misión es proporcionar servicios.

Con la nueva organización será posible un trámite uniforme de todos los establecimientos registrales, esto dará como resultado, mayor agilidad en el desplazamiento de la información y la anulación de obstáculos a la hora de realizar los papeleos.

También se reducen los procedimientos que han sido unificados y estandarizados, esto logrará que todos los capacitados trabajen de igual forma, indistintamente del registro civil al que acuda, esto significa mayor seguridad. Se incorpora un sistema de control de calidad que permitirá evaluar su funcionamiento y así conseguir su mejora continua.

Al mismo tiempo se desarrolló un ambicioso plan de formación que asegurará que todos adquieran nuevas capacidades y destrezas necesarias para prestar el mejor servicio. Para facilitar el trabajo, los registros civiles disponen de un nuevo sistema informático de gestión de expedientes (regius) una herramienta que permite informatizar la tramitación recogida y tratamiento de la información de todos los expedientes promovidos por los ciudadanos.

Este registro civil cuenta con el servicio de cita previa, el cual es accesible por vía Internet o telefónica, este sistema aporta comodidad y evitará listas de esperas y desplazamientos innecesarios.

Todas estas medidas que se pusieron en marcha son el resultado de un largo proceso en el que han colaborado secretarios, judiciales, magistrados y expertos en registros civil, así como técnicos en el ministerio de justicia, todos ellos han sumado conocimientos y al mismo tiempo experiencias, con el fin de hacer realidad la adaptación del registro civil a las necesidades y desafíos del siglo XXI.

Gracias a este registro civil se les permite a los ciudadanos disponer de servicios más ágiles y de nuevas prestaciones. Además, en todas las centrales de registros civiles del territorio nacional español, podrán trabajar de manera uniforme, avanzada y coordinada.

Scroll al inicio